Cerca de 400 mil profesores de instituciones públicas de
educación básica y técnico-productiva tendrán incrementos entre S/100 y S/253
soles a partir de marzo, como parte de las medidas que impulsa el Ministerio de
Educación (Minedu) para mejorar las condiciones laborales en el marco del
desarrollo profesional de los docentes.
Este es el primer tramo de los incrementos que se otorgarán
en el año. El segundo está programado para noviembre.
De acuerdo con el Decreto Supremo N° 079-2019-EF publicado
hoy en el diario oficial El Peruano, el incremento beneficiará a profesores
nombrados y contratados. Aquellos que tienen una jornada de 30 horas percibirán
entre S/2100 y S/3990 soles, mientras que los que laboran 40 horas
semanal-mensual ganarán entre S/2800 y S/5320.
La norma autoriza la transferencia de S/388 millones del
pliego del Minedu a los gobiernos regionales para financiar el incremento de
remuneraciones.
En forma adicional a su remuneración, los profesores perciben
actualmente asignaciones mensuales entre S/70 y S/500 soles por trabajar en
condiciones especiales. Tal es el caso de las asignaciones por ubicación de su
colegio en zonas rurales, frontera y el VRAEM, y por tipo de institución
educativa (unidocente, multigrado o bilingüe). Por este motivo, en algunos
casos, los profesores pueden percibir hasta cinco asignaciones en forma
simultánea.
Asimismo, los docentes que desempeñan cargos de mayor
responsabilidad, como los directores de instituciones educativas y
especialistas, entre otros, perciben asignaciones mensuales entre S/180 y
S/4000 soles.
Con esta medida el Minedu reitera su compromiso de continuar
con la mejora de las condiciones laborales de los docentes y elevar la calidad
de la educación pública en beneficio de los niños y jóvenes del Perú.